Nuestros tours de Venecia y Milán están en Guruwalk, una plataforma de intermediación diseñada específicamente para dar cabida a estos nuevos tipos de tours, en los que el precio no se define en el momento de la reserva. Son los viajeros quienes deciden el importe a pagar al final del recorrido, basándose en su experiencia.

El éxito de estos tours según Guruwalk

El éxito de las visitas y experiencias gratuitas: ¿Por qué son tan populares?

Las visitas y experiencias gratuitas son cada vez más populares entre los viajeros. Este artículo analiza las razones de la creciente popularidad de estas ofertas y su impacto en la industria turística.

1. Expansión del mercado y diversificación de la oferta

Con el creciente interés por los viajes y la democratización del acceso a las experiencias turísticas, cada vez hay más demanda de experiencias gratuitas que atraen a viajeros que quizá nunca se hubieran planteado reservar viajes de pago. Esta tendencia ha llevado a muchos profesionales del turismo a ofrecer viajes gratuitos, creando oportunidades para satisfacer esta nueva demanda insatisfecha. Además, los viajes gratuitos pueden ser un trampolín para vender servicios de pago relacionados, como viajes con servicios adicionales, transporte o comida.

2. Flexibilidad económica y mayores ingresos

Los free tours permiten a los participantes decidir con flexibilidad cuánto pagar al final de la experiencia, en función de la calidad de la misma. Esta flexibilidad atrae a grupos más numerosos, a menudo dispuestos a pagar lo mismo o más de lo que pagarían por una experiencia de precio fijo. Este aspecto, combinado con la posibilidad de vender otros servicios de pago, hace que el modelo de tour gratuito sea muy rentable.

3. Experiencias atractivas y divertidas

Los viajeros buscan cada vez más experiencias únicas y atractivas, que vayan más allá de las visitas turísticas tradicionales. Los free tours están diseñados para ser experiencias divertidas y atractivas, a menudo presentadas como entretenimiento, lo que los hace especialmente atractivos. Los guías se esfuerzan por ofrecer experiencias extraordinarias a los participantes, lo que suele traducirse en contribuciones más generosas.

Disipar ideas erróneas sobre las visitas gratuitas

Es importante disipar algunas ideas erróneas sobre los free tours, como que no son realmente gratuitos, sino que se basan en contribuciones voluntarias. Además, muchos profesionales del sector adoptan el modelo de los free tours, ofreciendo una experiencia profesional similar a la de los tours de pago. Esto contribuye a normalizar la idea de los free tours como opciones viables para los viajeros.

Regulación y fiscalidad

Los guías que ofrecen free tours deben cumplir las leyes y normativas locales, incluidas las relativas a licencias e impuestos. En este contexto, plataformas como GuruWalk facilitan el cumplimiento al permitir a los guías generar facturas por los servicios ofrecidos, simplificando así el proceso de tributación.

Evolución de las experiencias gratuitas

Concebidos inicialmente como breves introducciones a las ciudades, los free tours han experimentado una rápida evolución con el paso del tiempo. Hoy en día, la oferta se ha diversificado considerablemente, incluyendo recorridos gastronómicos, itinerarios de arte urbano, recorridos basados en leyendas y misterios, y experiencias ciclistas temáticas. Esta variedad de experiencias gratuitas va más allá del concepto original de simple visita turística gratuita.

Dejar una respuesta

Debes estar conectado para publicar un comentario.